24 junio 2008
Teoría Z o Método Japonés
Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
5:03 p.m.
04 junio 2008
Todo mundo tiene estilos asertivos que vienen ya con la personalidad, tal vez al leer el siguiente artículo te des cuenta o reconozcas cual de los cuatro estilos es tu asertividad "nata"
DE APOYO/SOLÍCITA
Este estilo comunica calidez, crianza e interés por los demás. Se presenta ante los demás como directo, honesto y respetuoso, manteniendo una consciencia por los sentimientos de los demás. Una persona que usa este estilo asertivo de forma natural son PERCIBIDORES.
DIRECTIVO/ORIENTADOR
Este es un estilo impersonal que comunica un enfoque pragmático, autoritativo y de interés por los resultados, comunica creencias y opiniones de manera adecuada. Las personas que lo utilizan son directas pero respetuosas, firmes y no piden solicitudes, tienes que tener cuidado de no confundirlas con una persona "mandona" o "dictatorial". Quienes usan este estilo a menudo son ELABORADORES o RAZONADORES.

ANALÍTICO


Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
10:36 a.m.
17 abril 2008
¿En dónde te encuentras?
Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
9:50 a.m.
15 abril 2008
¿Cómo te ven los demás?
Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
11:42 a.m.
09 abril 2008
El arte de comunicar
Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
9:50 a.m.
Etiquetas: comunicación organizacional, comunicación verbal, comunicación visual, comunicación vocal, postura, voz
08 abril 2008
¿Asertivo? ¿Agresivo? ¿No asertivo?
Si lo buscamos en el diccionario de la real lengua española asertividad no existe, pero sí asertivo, definiéndolo como afirmativo, entonces porque en la actualidad la gente se preocupa por no tener "Conductas Asertivas" si no se comprende realmente. Asertivo o mejor dicho la conducta asertiva se define como un estilo natural, donde la persona mientras interactúa con los demás es directa, honesta y respetuosa del sus pensamientos.
La conducta asertiva se necesita para tener relaciones honestas y sanas, la gente que no entiende el término suele mofarse de los que creen en ella y el cambio que una persona pueda dar si se da cuenta que no es asertivo y llega ser agresivo. Pero la asertividad es la conducta más deseable que se requiere para obtener resultados de ganar-ganar, o sea que ambas partes ganan en las negociaciones, resolución de conflictos, vida familiar y tratos profesionales normales.
Aunque la conducta asertiva es natural, ¡no es la única! también tenemos a la conducta no asertiva y la agresiva. Las tres conductas las usamos en nuestra vida pero los estilos crean problemas si no las sabemos canalizar correctamente, cuando aprendemos a ser más asertivos podemos reducir nuestros conflictos, fracasos, insatisfacciones y estrés.
Veamos los tres tipos de conducta
¡No asertivo! Esta conducta es pasiva e indirecta. Comunica un mensaje de inferioridad. Cuando somos no asertivos permitimos que los deseos, necesidades y derechos ajenos sean más importantes que lo que nosotros pedimos o queremos, una conducta así nos lleva a que nos ignoren. En ella se crean situaciones de ganar-perder, una de las partes pierde y la otra gana.



Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
11:03 a.m.
Etiquetas: agresivo, asertivo, conducta, no asertivo
21 enero 2008
¿Cómo nos podemos comunicar?
Publicadas por
Wendy Romero
a la/s
5:19 p.m.